viernes, 27 de marzo de 2015

Examen primer parcial

1.- Cuales son los 4 pasos para realizar un proyecto? y por favor en ese orden describa como lo va a llevar a la realidad en su proyecto tienda online.. valor 50 ptos.

1.    PLANIFICACIÓN DEL NEGOCIO; Pensamos en un producto o servicio a ofrecer, elegimos vender un producto, ya teníamos idea del costo, sabíamos de las necesidades que se lograrían cubrir con la venta de este y a que público beneficiaría.
2.    ANALISIS DE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO; Pensamos en todo porque se tiene que tener una previa idea para poder lograr una venta exitosa, tener conocimiento para hacer publicidad, y buscar un logo que sea atractivo para el cliente.
3.    DEL CATALOGO TRADICIONAL AL CATALOGO DE BASE DE DATOS EN LINEA; Realizar encuestas para ver el intéres de las personas en el producto, posteriormente con los resultados se realiza una base de datos ya con los conocimientos de los gustos de las personas y los beneficios que logrará cubrir finalmente.
4.    PROTOTIPO DE LA TIENDA VIRTUAL; Realizar la estructura física, los más fácil del proyecto ya que solo es el diseño del producto o productos en venta; haciendo la debidamente atractiva para que el cliente no dude en comprar nuestros productos.


2.- De acuerdo a la depresión de los 20´s como podrías ayudar a tu país con tu tienda online para que no recayera e esta situación) valor 10 ptos.

Comprando la materia prima en México y no en otros países; para fabricar mi producto y así tener un producto de calidad mexicana que al mismo tiempo apoyará mis ventas y a las necesidades del país. Realizaría estudios socio-económicos o encuestas para ver cuanto estarían dispuestos a pagar por el producto y en los ayudaría, así todos podrían tener acceso a comprarlo.


3.- Diferencia entre comercio tradicional y comercio electrónico. valor 10 ptos.

COMERCIO TRADICIONAL; El comercio tradicional le permite al comprador elegir su artículo, ver el precio, diseño, descuentos, probarse el producto si se trata de ropa, ver la calidad, pagar en efectivo sin necesidad de contar con tarjeta de crédito y sin pagar gastos de envío.
COMERCIO ELECTRÓNICO; El comercio electrónico permite comprar artículos de otros lugares realizando pago con tarjeta o depósito bancario, permite comprar varios artículos y a veces les hacen descuento por comprar en línea, hay muchos negocios que trabajan de manera online y permiten el cambio de artículo por algún detalle, se tiene una compra segura y a veces hacen envío gratis.

4.- A tráves de un mapa mental describa las condiciones o atributos que hacen al comercio electrónico. valor 10 ptos.




  

Diferencias entre revistas impresas y revistas digitales


¿Qué diferencia existe entre la revista impresa y la revista electrónica?
Bueno en mí caso crear una revista electrónica es la alternativa ideal para comenzar proyectos informativos de bajo presupuesto con expectativas de crecimiento muy grandes y sobre todo con pocos recursos disponibles.


Diferencias

Requisitos para crear una revista impresa:

1.    Equipo de trabajo (personas, ordenadores, pc’s, cámaras, fotografías, impresoras y aditamentos de oficina).
2.    Imprenta (o inversión para imprimir las revistas dependiendo el troje de la publicación).
3.    Método de trabajo (diseño, arte, maquetas, distribución).
4.    Determinar si la revista será gratuita o vendida.
Requisitos para crear una revista digital:

1.    Equipo de trabajo (personas, ordenadores, pc’s, cámaras, fotografías, impresoras y aditamentos de oficina).
2.    Hosting, dominio página web (weblog).
3.    Método de trabajo (diseño, arte, maquetas, distribución).
4.    Regularidad de actualización.

Como se puede ver, hacer una revista digital sale más accesible que hacer una revista impresa. Hacer una revista en papel genera una inversión inicial de unos cuantos miles de dólares. Hay que toar en cuenta que una revista digital aunque beneficie también depende del equipo de publicistas que manejes, la revista onlene tiene una rentabilidad a futur.
Bibliografía:  www.zurweb.com/que-es-mejor-haceruna-revista-online-o-tener-una-revista-impresa/.


Ejemplo (de gastos) y algunas diferencias
Costos inversión impresa:
Impresión de 2000 ejemplares esta entre 800 y 2500 dólares (esto depende de las páginas y la tinta).
Costos versión online:
Dominio. 9.99 dólares al año (.com, .net).
Hosting entre 99 y 600 dólares al año.
Accesorios de computación 50 a 150 dólares al año (teclados, mouses de puesta).
.-La revista online puede ser vista por cualquier persona con acceso a internet, mientras que en la impresa solo alguna cuantas.
 .- La revista online lleva menos tiempo de producción.
.- La revista online se pueden presentar videos.
.-  En la versión online las noticias se pública al momento y se pueden compartir la información de una manera rápida mientas la impresa no se pude hacer eso.
.-  La versión online presenta 2 tipos de extras  en las noticias.
que son la hipertextualidad: que son las palabras destacadas y con algún tipo de información.

.-La hipermnesia: que son los enlaces hacia otras páginas.



Empresas más importantes

10 empresas más importantes de México

1.- Petróleos Mexicanos: Es una empresa productiva del Estado petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero.

2.- América Móvil : Es una empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 países de América, con más de 260 millones de usuarios, y actualmente la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande e importante del mundo.

3.- Walmart México: Es la cadena de comercialización minorista que Walmart Stores posee en México y Centroamérica. A fines de 2011, su red incluía 2101 establecimientos comerciales en México y 621 en 5 países de Centroamérica

4.- Comisión Federal de Electricidad: Es una empresa productiva del Estado, encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano.

5.- Fomento Económico Mexicano: conocida comúnmente como FEMSA, es una empresa multinacional mexicana que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes.

6.- Grupo Alfa: Conocida comúnmente como Alfa y anteriormente como Grupo Industrial Alfa, es un conglomerado multinacional mexicano con sede en San Pedro Garza García, México

7.- Cemex: Es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo.

8.- General Motors de México: Es una compañía estadounidense en méxico de automóviles y camiones fundado en 1908 y con sede central en Detroit

9.- Grupo Bimbo: Es una empresa mexicana, líder a nivel internacional en la industria de panificación. con operaciones en América, Asia y Europa.

10.- Volkswagen de México: Es la empresa filial de Volkswagen establecida en 1964 en las afueras de la ciudad mexicana de Puebla, específicamente en el Municipio de Cuautlancingo, donde aproximadamente laboran unas 20,900 personas lo que la convierte en el complejo automotriz más grande de México y la segunda planta más grande del mundo del consorcio.

10 empresas más importantes de eua

1.- WAL-MART STORES: Más conocidos como “Walmart”, es la cadena de supermercados más importante de Estados Unidos, con más de dos millones de empleados ofreciendo la mayor oferta de empleo privado en el mundo.

2.- EXXON MOBIL : Importante empresa petrolera con más de un siglo de fundación, con presencia en más de 40 países. Especializada en la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural.

3.- CHEVRON: Empresa petrolera con más de 100 de fundación, especializada en la extracción de petróleo y gas natural. Una de las empresas con el mayor caudal monetario del mundo.

4.- PHILLIPS 66: Importante compañía petrolera, de gas natural y de productos petroquímicos. Con más de 14 mil empleados y desde el año pasado con gran presencia en la bolsa de valores.

5.- BERKSHIRE HATAWAY: Importante empresa de origen textil establecida en 1839, a lo largo de su historia se fusionó con diversas empresas de diversos rubros, hoy en día fabrican desde joyería hasta ladrillos.

6.- APPLE: Compañía tecnológica más importante de Estados Unidos y una de las más representativas a nivel mundial. Innovadores en los que a tecnología se refiere, Apple ocupa un lugar importante entre las compañías de vanguardia tecnológica.

7.- GENERALS MOTORS: Una de las compañías automotrices más importantes del mundo, con más de 100 años en el mercado. Entre sus marcas más importantes encontramos a Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden entre otras.

8.- GENERAL ELECTRIC: Importante multinacional de infraestructuras, servicios financieros, y medios de comunicación de última generación. Hoy cuenta con 300 mil empleados en más de 100 países.

9.- VALERO ENERG: Corporación internacional especializada en la comercialización de combustibles de transporte y otros petroquímicos. Actualmente la compañía cuenta con 16 refinerías en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y el Caribe.

10.- FORD MOTOR : Pionera empresa automotriz fundada por Henry Ford en 1903. Hoy además de su línea Ford, cuenta con las marcas Lincoln, Mercury y Mazda.


10 empresas más importantes de europa

1.- Volkswagen : El Grupo Volkswagen es un fabricante de automóviles alemán y una de las mayores empresas mundiales en el sector de la automoción

2.- Glencore International : Con sede en Suiza, se considera la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo.

3.- EON: E.ON AG es una empresa alemana del sector energético que cotiza en la bolsa de Fráncfort, en el índice DAX

4.- ENI: ENI es una empresa energética italiana. Fue creada por el gobierno de Italia en 1953 como empresa pública, propiedad del Estado italiano y fue luego convertida en Sociedad Anónima en 1992

5.- ING: ING Groep N.V., también llamado Internationale Nederlanden Groep, es una institución financiera de origen holandés que ofrece servicios de banca, seguros e inversiones.

10 empresas más importantes de china

1.- Sinopec.

Pasó del lugar 9 al 7 a escala mundial.
CEO: Su Shulin
Empleados: 633,383
El Departamento de Exploración y Producción de esta empresa se encarga de la gestión de la exploración de petróleo y gas, producción, reservas y los activos, así como la comercialización de los combustibles.

2.- State Grid.
Pasó del lugar 15 al 8 a escala mundial.
CEO: Liu Zhenya
Empleados: 1’533,800
fundada el 29 de diciembre del 2002. Es columna vertebral del Estado chino en la construcción y operación de redes de energía. Su área de servicio cubre 26 provincias, regiones autónomas y municipios directamente bajo la jurisdicción del Gobierno Central, que equivale al 88% del territorio nacional.

3.- China National Petroleum.
 Pasó del lugar 13 al 10 a escala mundial.
CEO: Jiang Jiemin
Empleados: 1’649,992
CNPC es la mayor petrolera de China, con producción y proveeduría de gas. Es uno de los principales proveedores de servicios de campos petroleros del mundo. Tiene presencia en casi 70 países y busca un papel aún más internacional.

4.- China Mobile Communications.
Pasó del lugar 99 al 77 a escala mundial.
CEO: Wang Jianzhou
Empleados: 228,437
Es el mayor operador de telefonía móvil de China y del mundo por cantidad de clientes. En febrero del 2008 tenía más de 280 millones de abonados y actualmente crece a un ritmo de 3 millones de abonados al mes.

5.- Industrial & Commercial Bank of China. Pasó del lugar 92 al 87 a escala mundial.

CEO: Yang Kaisheng
Empleados: 389,827
En el año de 2008, el banco ganó 131 premios, como “Mejor Banco en Asia”, “Mejor Banco en China”, “Hong Kong de Gobierno Corporativo Premios a la Excelencia”, otorgados por medios de comunicación y agencias como Global Finance, The Banker, The Asian Banker, y la Cámara de Hong Kong.


10 empresas más importantes de la india

1.- Nueva Delhi: capital de la inversión privada El fondo de Nueva Delhi fue lanzado en 1999 y ha recaudado $ 1,9 mil millones en capital privado. Ha realizado más de 45 inversiones desde su creación, según su sitio web. Gestión de fondos ICICI Venture

2.-La gestión de fondos Venture ICICI, con sede en Mumbai, ha recaudado capitales por una suma de $ 3 mil millones en la última década. Como uno de los fondos más grandes, es una filial del banco ICICI, el más grande del sector privado en la India.


3.-Sequoia Capital
Sequoia, Capital India, antiguamente conocida como WestBridge Capital Partners, invierte principalmente en los consumidores, la energía y los servicios financieros de la India. Con sede en Bangalore, se centra en la inversión de semillas y las primeras etapas del crecimiento de la industria.

4.- Fondo de Valor de la India
El fondo de Valor de la India tiene sede en Mumbai, se creó en 1999 y cuenta con más de $ 1.4 billones distribuidos en cuatro fondos. Anteriormente era conocido como Capital GW.

5.-Grupo de Capital Privado Kotak
Esta firma se erige como uno de los primeros inversores de capital privado indio, creado en 1997. Kotak lanza $ 1,4 mil millones al mercado de la India, principalmente a los sectores de infraestructura y atención de la salud.

6.-Socios de Capital privado de Baring
Fundada en 1998, con sede en Gurgaon BPEP, tiene más de $ 3 mil millones invertidos principalmente en los mercados de América, Latinoámerica y La India. Por lo general, invierte en tecnología de fabricación, farmacéutica y de información.

 7.-Ascenso de Capital
Ascenso de Capital, es uno de los mayores fondos de capital privado de la India, ha invertido 600 millones a través de tres fondos, ayudando a más de 40 empresarios a tener acceso a estos.

8.-CX Partners
CX Partners, promovido por la ex Citigroup Venture Capital Investment (Capital de Inversión Citigroup Venture) hizo "un cierre final de su fondo de debut con un exceso de $ 500 millones", de acuerdo con un informe de Reuters del 7 de julio de 2010.

9.-Everstone Capital
Everstone Capital, la filial de capital subsidiaria de Future Holdings (Acciones Futuras), levantó su primer fondo en 2006, por US $ 425 millones y puso la mira en un fondo de $ 550 millones en 2010, según informa AltAssets.com. Everstone ha invertido en empresas de ingeniería, productores de renombre de ropa para niños y otras industrias.

10.-Grupo Blackstone

Blackstone, una firma con sede en EEUU, que todavía es un jugador emergente, anunció planes para invertir hasta US $ 1,5 mil millones en infraestructura india. En abril de 2010, invirtió $ 50 millones en un periódico indio regional ", Jagran Prakashan".

Firma comercial (importancia)

La firma de un acuerdo comercial genera un mejor trato respecto de las condiciones normales de acceso a ese mercado.
Cuando sucede esto los otros países que venden en ese mercado estarán en desventaja, por lo que la firma de un nuevo acuerdo comercial generalmente promueve negociaciones con otros acuerdos.
En un mundo donde cada vez hay más acuerdos internacionales, es necesario que las empresas puedan adaptarse a estos cambios para aprovechar las nuevas oportunidades y de esta manera mejorar su internacionalización.
Para esto es necesario contar con capacidades para gestionar una cantidad de mercados internacionales cada vez mayor.
Al haber un proceso de integración entre paises se genera que las importaciones de un mismo bien están sujetas a distintos aranceles y barreras, en función a una discriminación de origen.


Las reglas de origen permiten establecer la nacionalidad de un producto, para determinar dónde fue elaborado.
En los acuerdos comerciales, las reglas de origen cumplen un rol central ya que los aranceles y otras barreras se eliminan para los productos de un determinado origen.
Así, cuando existe una tarifa preferencial para el ingreso de un bien (ya sea por la existencia de un acuerdo de libre comercio o por ser beneficiario del SGP) se solicita al exportador que presente un certificado de origen que demuestre dónde ha sido producida la mercadería.
Los certificados de origen son emitidos por instituciones privadas bajo la supervisión del gobierno nacional, entre las cuales cabe mencionar las siguientes: Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Cámara Argentina de Comercio (CAC).

50 características para realizar un producto



·         Fiabilidad.
·         Durabilidad.
·         Conformidad con las especificaciones.
·         Funcionalidad.
·         Características externas.
·         Capacidad para prestar un servicio.
·         Aspectos estéticos.
·         Calidad percibida.
·         Excelencia.
·         Núcleo.
·         Precio.
·         Envase.
·         Imagen.
·         Concepto.
·         Diseño.
·         Forma.
·         Tamaño.
·         Marca.
·         Nombre.
·         Servicio.
·         Imagen de la empresa.
·         Valor.
·         Satisfacción de las necesidades.
·         Color.
·         Olor.
·         Sabor.
·         Etiquetado.
·         Composición.
·         Originalidad.
·         Embalaje.
·         Servicios postventa
·         Garantía de calidad.
·         Reparación.
·         Reposición. 
·         Conservación. 
·         Usabilidad.
·         Publicidad.
·         Presupuesto.
·         Administración.
·         Organizacion.
·         Empleados.
·         Direccion (ubicacion).
·         Correo electronico.
·         Contacto telefonico.
·         Envios.
·         Entregas.

sábado, 21 de febrero de 2015

Ensayo literario del comercio,su historia y principales exponentes.

Historia del comercio y principales exponente a lo largo de su evolución.

Muchas veces hemos salido de nuestros hogares a suministrarnos de víveres, a saldar nuestros impuestos, proveernos de vestimenta y llegamos a un supermercado, tienda departamental o cualquier otro lugar, intercambiamos nuestros ingresos por algún servicio y/o producto, pero… ¿Te has preguntado cómo se origino este tipo de intercambio?, ¿Cómo es que nace el comercio?
Pues bien, el comercio surge desde lo más remoto de la historia, en la época neolítica o más conocida como “nueva edad de piedra”. Las civilizaciones hacían intercambios de los bienes que tenía para así adquirir lo que necesitaban o cumplan sus necesidades (alimento, vestimenta, animales, territorio ,etc.),con el paso del tiempo esta actividad se volvió cada vez más utilizada al grado de volver a esta internacional, a través del  tratado de libre comercio se abrieron las puertas a diferentes intercambios alrededor de todo el mundo.

AdamSmith.jpg A lo largo de la historia han sido muchos los personajes emblemáticos que aportaron al desarrollo del comercio internacional, atreves de sus diferentes teorías ellos han hecho de ella un objeto de estudio internacional.


Dentro de los principales exponentes de la historia de la economía se encuentra el escocés Adam Smith Douglas Jr. Economista y filosofo, que en 1776, publicó “las riquezas de las naciones”, en el cual mencionaba que la riqueza procede del trabajo de la nación, tratando así del estudio acerca del proceso de creación y acumulación de riquezas, tratado desde un carácter no científico. Para él esta obra obtuvo el título de fundador de la economía, puesto que fue el primer estudio completo y sistemático del tema.



Por otra parte, David Ricardo economista inglés, formo parte también de los exponentes del comercio. Continuó y profundizó el estudio del análisis del circuito  de producción de la república. Tuvo participación en el razonamiento que daría lugar a la ley de los rendimientos decrecientes y fue uno de los principales fundadores de la teoría cuantitativa del dinero. Dentro de sus principales aportes estuvieron:
  • Defendió la libre circulación de los productos agrícolas, y enuncio la ley de bronce de los salarios.
  • La renta de la tierra.
  • Teoría del valor 


A su vez, John Stuart Mill filosofo, político y economista inglés que dentro de sus aportes estaba la demanda reciproca:

  • Peso relativo de los Dd’s de los socios comerciales .
  • La demanda establece términos internacionales de intercambio.

“Se beneficia una nación cuando alcanza una curva de indiferencia más allá que le alcanzaría sin el comercio internacional.se opera mejor cuando el tamaño de las economías es similares.”



Pág.    1  -   2

Análisis estático y análisis dinámico

Análisis Estático o vertical

Se basa en la comparación entre sí de las cifras obtenidas al final de un periodo de operaciones, tanto en las cuentas de balance general como en el de pérdidas y ganancias. Establece la relación porcentual que guarda cada componente de los estados financieros con respecto a la cifra total o principal.


Importancia del Análisis Vertical:

Identifica la relevancia e incidencia relativa de cada partida y permite una mejor comprensión tanto de la estructura como de la composición de los estados financieros.


Las prácticas más usadas en el análisis estático o vertical:

  • Estructura % de las cuentas del activo.
  • Estructura % de las cuentas del pasivo y capital.
  • Estructura % de las cuentas de pérdidas y ganancias.
  • Comparación de los valores absolutos de algunas cuentas del activo con algunas cuentas del pasivo para determinar el valor del capital tangible neto



Objetivos del análisis Estático:

1. Determinar el comportamiento de los recursos y obligaciones de corto plazo en términos porcentuales, donde se logra determinar el capital neto de trabajo (CNT)esto será igual a la diferencia del activo circulante menos el pasivo circulante o de corto plazo: CNT = A. Circulante - P. Circulante 11
2. Determinar la fortaleza de los bienes y derechos y el grado de endeudamiento total en términos porcentuales, donde se logra determinar el capital tangible neto (CTN) y esto será igual a la diferencia del activo total menos el pasivo total.CTN = Activo Total – Pasivo Total 12


Análisis Dinámico u horizontal


Se comparan entre si las cifras de diferentes periodos operativos tanto de las cuentas de B.G. como del E. R. Al compararlas estructuras porcentuales tanto del B.G. como del E.R. podemos apreciar si los fondos se mantienen distribuidos en un mismo orden y si a consecuencia de los cambios que se dan, se mueven y se modifican en relación a lo planeado.

Las formas más usadas en el análisis dinámico son:

  • Comparación de los cambios absolutos de las cuentas.
  • Comparación de las estructuras porcentuales.
  • Estado de origen y aplicación de fondos.