La firma de un acuerdo
comercial genera un mejor trato respecto de las condiciones normales de acceso
a ese mercado.
Cuando sucede esto los
otros países que venden en ese mercado estarán en desventaja, por lo que la
firma de un nuevo acuerdo comercial generalmente promueve negociaciones con
otros acuerdos.

Para esto es necesario
contar con capacidades para gestionar una cantidad de mercados internacionales
cada vez mayor.
Al haber un proceso de
integración entre paises se genera que las importaciones de un mismo bien están
sujetas a distintos aranceles y barreras, en función a una discriminación de
origen.
Las reglas de origen
permiten establecer la nacionalidad de un producto, para determinar dónde fue
elaborado.
En los acuerdos
comerciales, las reglas de origen cumplen un rol central ya que los aranceles y
otras barreras se eliminan para los productos de un determinado origen.
Así, cuando existe una
tarifa preferencial para el ingreso de un bien (ya sea por la existencia de un
acuerdo de libre comercio o por ser beneficiario del SGP) se solicita al
exportador que presente un certificado de origen que demuestre dónde ha sido
producida la mercadería.
Los certificados de
origen son emitidos por instituciones privadas bajo la supervisión del gobierno
nacional, entre las cuales cabe mencionar las siguientes: Asociación de
Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), Cámara de
Exportadores de la República Argentina (CERA), Cámara Argentina de Comercio
(CAC).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario